El Centro de Tecnologías Agroforestales es un proyecto creado en la Universidad Simón Bolívar con la finalidad de participar en la restauración ambiental de la USB, y al mismo tiempo crear y fomentar tecnologías amigables con el ambiente y para tipificar los mejores aprovechamientos del material vegetal que se obtiene del bosque
domingo, 20 de diciembre de 2009
Publicaciones de Sadárbol referente a la jornada de siembra del 19 de Diciembre de 2009
SADARBOL: PLANTACIÓN DIC 19 2009
SADARBOL: PLANTACIÓN DIC 19 2009
SADARBOL: PLANTACIÓN DIC 19 2009
SADARBOL: PLANTACIÓN DIC 19 2009
SADARBOL: PLANTACIÓN DIC 19 2009
SADARBOL: PLANTACIÓN DIC 19 2009
SADARBOL: PLANTACIÓN DIC 19 2009
SADARBOL: PLANTACIÓN DIC 19 2009
SADARBOL: PLANTACIÓN DIC 19 2009
SADARBOL: PLANTACIÓN DIC 19 2009
SADARBOL: PLANTACIÓN DIC 19 2009
SADARBOL: pantación dic 19 2009
SADARBOL: PLANTACIÓN DIC 19 2009
sábado, 19 de diciembre de 2009
Agradecimiento a los participantes durante la siembra de árboles en la USB
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
![]() |
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
![]() |
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
Un grupo se encargó de regar las plantas que fueron plantadas éste día, en éste momento las dejamos llenas las botellas de pástico en el almacén para su posterior empleo
De 2009 12 19 Siembra Conjunta |
Gesto que agradecemos todos los guardabosques de la USB!!!!
Publicación en el Universal invitando a la comunidad a participar en la siembra en las Laderas de la USB hoy 19 de diciembre
"un árbol para el que venga" en la usb de sartenejas Hoy, en las áreas perimetrales de la Universidad Simón Bolívar, Sadarbol en conjunto con los guardabosques de la Universidad Simón Bolívar y varias organizaciones plantarán árboles para ayudar al proyecto de reforestación de la USB de Sartenejas. Este esfuerzo se hace en conjunto con la comunidad, y se invita a todos los que quieran acercarse a plantar un árbol.
jueves, 17 de diciembre de 2009
SADARBOL: PREPARATIVOS JORNADA ECOLOGICA DIC 19 2009
La ing. Nereida realiza comentarios referentes a la próxima actividad de forestación en las laderas al sur oeste de la USB, en donde se planteó el proyecto CETAF y junto con el trabajo conjunto con los guardabosques universitarios se han sembrado mas de 200 plantas (solo entre Julio y Noviembre 2009), además de prestar colaboración al mantenimiento de las plantas presentes en el vivero del proyecto cetaf.
Lamentablemente el video no tiene el audio de los comentarios debido a la brisa que suele haber en la zona, lo tomaremos en cuenta para las próximas grabaciones.
SADARBOL: PREPARATIVOS JORNADA ECOLOGICA DICIEMBRE 19 DE 2009
Uno de las actividas que se ha llevado a cabo durante todas la siembras en sabanas, ha sido la siembra de semillas de Tara Amarilla (Oyedaea verbesinoides), que se han cosechado meses atrás de las mismas áreas que ahora forestamos, de ésta manera maximizamos la propagación de ésta especie pionera, con la idea de que su rápido crecimiento nos ayude a disminuir la densidad de la gramínea, mejorar las condiciones de humedad (mediante la presencia de mayor densidad de plantas sobre éstas laderas), disminuir la insolación sobre las plantas en desarrollo (las que sembramos en ese mismo día y otras que ya estaban) y aumentar la densidad de ésta planta a futuro, posterior a la dispersión de sus propias semillas.
De 2009 12 CETAF |
SADARBOL: PREPARATIVOS JORNADA ECOLOGICA DICIEMBRE 19 DE 2009
La zona a forestar es actualmente una ladera sabanizada, en un sector ya se han sembrado por lo menos 300 árboles durante el mes de Julio, de los cuales sobreviven una pequeña parte, debido a que nos confiamos en que aprovecharían el periodo lluvioso, pero no contábamos con la sequía que presenciamos durante éste periodo (julio - Septiembre) mientras ésto ocurría sembramos en varios otros puntos del perímetro de la USB con mejor éxito, debido principalmente a que la mayor cobertura vegetal mejora la presencia de humedad y reduce la insolación, factores determinantes para aumentar el éxito de la forestación entre los pinares y en los bosques secundarios en donde trabajamos.
Posteriormente en Octubre, sembramos en éstas laderas otro lote menor al anterior (130 plantas), con la diferencia de que las regamos semanalmente, además de hacerles un trabajo de platoneo, que ayuda a retener la humedad y que ha funcionado muy bien, actividad que se ha ido extendiendo a las plantas que ya hemos sembrado en otras zonas, con un éxito similar.
De 2009 12 CETAF |
De 2009 12 CETAF |
SADARBOL: PREPARATIVOS JORNADA ECOLOGICA DICIEMBRE 19 2009
La idea de la siembra parte de la inciativa de sadárbol y de la empresa Ponce & Benzo, a partir del cual acordamos continuar el trabajo que ya hemos empezado en éste sector al sur - oeste de la USB, en el área de proyecto del CETAF-USB.
El lunes 14 se hizo una visita conjunta, entre sadárbol, Ponce & Benzo, Guardabosque USB y Cetaf, luego del cual se dió el visto bueno a la realización de la actividad de siembra conjunta en CETAF.
De 2009 12 SC GB Varios |
SADARBOL: PREPARATIVOS JORNADA ECOLOGICA DICIEMBRE 19 DE 2009
La zona propuesta para la actividad de éste sábado es las laderas adyacentes al vivero del CETAF dentro del lindero de la USB, debido principalmente a que presenta unas excelente condiciones para la participación del público en general.
Entre sus cualidades para la participación del voluntariado se encuentran:
Fácil acceso, es cercano al sitio en donde se propagan y mantienen las plantas que se van a sembrar, el lugar es muy sencillo de trabajar (en comparación con otras áreas de la USB), aunque son laderas empinadas solo se trabajarán las de fácil a mediana accesibilidad (en ésta oportunidad!!!), las plantas se mantienen bajo continua vigilancia (se enumeran individualmente y se tomán regitros de sus condiciones con periodicidad...), son regadas semanalmente, se puede visitar por personas que tienen experiencia en restauración ambiental (ha sido así desde el inicio del proyecto, de hecho Sadárbol es contactado por ésta razón!!!) y que comparten su experiencia para mejorar nuestra actividad. Debido a las éxigentes condiciones ambientales de la zona, las actividades que propicien el éxito de las plantas sembradas aquí en el largo plazo generan el esquema de trabajo para todas las plantas que sembremos en otros sectores; es muy importante la presencia de actividades universitarias en éste sector debido a que es uno de los mas alejados de la infraestructura uesebista. Finalmente, forma parte de un proyecto de restauración ambiental que lleva varios años y que ha cristalizado parte de sus resultados mediante la infraestructura necesaria (aún en desarrollo) para impulsar y facilitar el trabajo en éste sector.
Esperamos que sea una actividad que puedan disfrutar todos aquellos que trabajen y pongan su grano de arena para la mejora ambiental en ésta área caraqueña, muchas gracias por su participación!!!
De 2009 12 CETAF |
De 2009 12 CETAF |
miércoles, 28 de octubre de 2009
El sábado 24 sembramos 84 árboles en los alrededores del proyecto CETAF
Mediante la participación de 19 estudiantes pertenecientes al grupo estudiantil "Guardabosque USB" y bajo la coordinación de los Agr. Nereida Guerra y Juan Carlos Carrero, se sembraron 84 árboles de entre uno y dos metros de altura a una distancia de unos 5 metros tanto en sentido horizontal como en vertical (marco real), cubriendo un área estimada de 2100 m2.
De 2009 10 CETAF |
Parte de las plantas provienen de una donación del Proyecto Ávila, otra forman parte del vivero del proyecto CETAF y varias plantas las aportaron los propios estudiantes, conocidos y coordinadores de la presente actividad.
Se sembraron entre otros: Cedrillo (Phyllanthus salviifolius), Araguaney (Tabebuia chrysantha), Pilón (Hyeronima alchorneoides), Mijao (Anacardium excelsum), Croton (Croton megaladenus), Pata ratón (Gliricidia sepium) , Bucare Peonio (erythrina mitis), Bucare Ceibo (Erythrina poeppigiana), Bucare Variegado (Erythrina variegata) y Jabillo (Hura crepitans).
De 2009 10 CETAF |
De 2009 10 CETAF |
Adicionalmente se realizaron varias líneas de siembra de Tara Amarilla (Oyedaea verbesinoides) y recolectaron y sembraron en todas las laderas semillas vegetativa de Agave (Agave spp) que allí se encuentran.
De 2009 10 CETAF |
![]() |
De 2009 10 CETAF |
![]() |
De 2009 10 CETAF |
Cada árbol se plantó en un hoyo de aproximadamente 30 x 30 o mayor si fué necesario, se sembró junto al sustrato con que contaba en su bolsa mientras estaba en el vivero CETAF los meses previos a la siembra, ese sustrato es fundamentalmente compost, compuesto principalmente de materia orgánica proveniente de los jardines de la USB.
En general las condiciones del suelo en donde fueron plantados eran muy irregulares, las que estaban en la parte alta de la ladera estaban sobre un suelo bastante duro, con gran cantidad de piedras y difícil de desterronar, las condiciones mejoraban en la medida en que se sembraba entre la parte alta y la media ladera en donde el suelo era bastante mas suelto, las partes bajas de las laderas no se sembraron, por cuestiones de tiempo.
De 2009 10 CETAF |
El día fue sombreado con nubes densas, pensábamos que llovería pero no ocurrió, lo que facilitó el trabajo, evitando el cansancio excesivo propio de un día soleado, favoreciendo el rendimiento en general.
De 2009 10 CETAF |
lunes, 13 de abril de 2009
Enlace al albúm Web del Servicio Comunitario Guardabosques USB
Invitamos a toda la comunidad Universitaria Uesebista a ver y participar en el álbum público del Servicio Comunitario del Grupo Guardabosques de la Universidad Simón Bolívar, en él se muestran las imágenes que corresponden a las actividades que realizamos, están separados en álbumes mensuales y está en contínuo desarrollo.
Les invito a que dejen sus mensajes bajo las fotos y hasta se anoten como favoritos del álbum, como para que puedan hacer seguimiento apenas tengamos cambios,
http://picasaweb.google.com/guardabosqueviverista
muchos saludos.
CETAF
jueves, 9 de abril de 2009
Continuación de Trabajos en el Vivero Agroforestal
De ésta manera continuamos ampliando la cantidad de plantas y mejorando las condiciones del vivero agroforestal del Proyecto CETAF-USB.
![]() |
De 2009 03 CETAF |